Dominando el arte de cultivar lo que realmente importa

Hace más de dos años que escribí mi primer artículo sobre el terremoto de México. Fue la primera vez que vi a mi país unido, cuidando por lo que realmente importa. Eso es un arte. Solo en esos momentos catastróficos o que cambian la vida, es cuando nuestras prioridades vinculadas con nuestro llamado se unen y se hacen más claras que el aire! Haces lo que realmente te importa, lo que se debe de hacer! es una bendición y, al mismo tiempo, la prueba más grande de todos los tiempos.

Nosotros, como sociedad, podríamos haber fallado, como ciudadanos podríamos haber elegido la indiferencia, la apatía, la ira, el oportunismo, esas características que definieron nuestra sociedad y gobierno durante tantas décadas. En su lugar, decidimos tomar acción, ayudar, movilizarnos y responder a ese llamado más grande. La pregunta aquí sigue abierta, ¿lo hicimos por los medios? para los “me gusta”? por el ego dentro de nosotros?por validación? Y ese es el punto real, cómo podemos dominar el arte cultivar lo que realmente importa en nuestras vidas diarias?

Hace un par de días aprendí que dominar este arte es el momento en que comienzas a recoger la basura cuando nadie está mirando, es el momento en que el poder de poner tu atención en las cosas verdaderamente importantes, sin la meritocracia, comienza a fortalecerte a ti mismo, a tu comunidad tu nación.

El arte de poner nuestra atención en lo que realmente importa no es solo una fórmula para catástrofes adversas, sino para el dia a dia, centrar nuestra presencia completa en el momento, y ayudarnos a decidir qué hacer en el próximo segundo. Estoy segura de que si cada persona en el mundo llevara sus vidas a través de esa lente, el mundo sería muy diferente ahora, no nos importarían la validación en los medios sociales, nos importaría amarnos a nosotros mismos primero, no nos importaría los gobiernos o sistemas, nos importaría seguir nuestro llamado como humanidad. El mundo sería un lugar diferente.

Finalmente estoy aquí para cultivar lo que realmente me importa, de compartir lo que es esencial para mí a través de palabras, un don bruto escondido que llama por ser escrito. Los siguientes artículos son una autoreflexión de mi propia experiencia humana. Mi intención es conectar con experiencias similares, y aprender nuevas cosas en este camino, ser iluminada para llenar con significado nuestras vida cotidiana, o mejor dicho romper ciclos cotidianos y sumergirnos en el arte de cultivar nuestro llamado, propósito, destino, leyenda, como lo quieras llamar.

Previous
Previous

Four things I stopped to survive this crisis — A lesson on connectedness.